lunes, 28 de julio de 2014

SIGNOS DE PUNTUACIÓN SEGÚN EL DICCIONARIO DE M. MOLINER


LA PUNTUACIÓN


LA PUNTUACIÓN DE UN TEXTO ESCRITO ES LA QUE REPRESENTA LA ENTONACIÓN DE LOS DISCURSOS ORALES. Es una parte importante de la ortografía de un idioma ya que de ella depende la buena interpretación de los mensajes. La puntuación organiza el discurso y evita malas interpretaciones de textos.
Los signos de puntuación son: Los signos de puntuación son, en español, los siguientes: coma (,); punto ( . ); punto y coma ( ; ); dos puntos (:); puntos suspensivos (...); interrogación (¿...?); admiración ({...!); paréntesis ( (...) ); corchetes ( [...] ); comillas ( «...» ); raya o guión (—); punto y raya ( .—); guión pequeño (- ); doble raya ( = ).

Coma ( , ).—La coma es el signo de puntuación de uso más arbitrario. Representa una pausa del lenguaje hablado en que no se suspende totalmente la voz, entre partes del discurso relacionadas no sólo ideológica, sino también gramaticalmente. Ahora bien: ni todas las pausas con que se modula el lenguaje hablado se transcriben en el escrito, ni todas las pausas que se representan con comas, obedeciendo a las reglas del uso de este signo, se hacen siempre en el lenguaje hablado. En éste se hacen numerosas pausas cuyo objeto es subrayar o dar un tono especial a la palabra o expresión que precede, o bien dar un reposo a la voz después de una locución larga, en sitios en que la colocación de una coma escrita constituiría falta de ortografía. Se dice, por ejemplo, ’a mí, todo eso me trae sin cuidado’, y esa coma sobra en buena ortografía; en cambio, se dice también ’yo estaba en efecto muy cansado’, suprimiendo al hablar las comas que, en escritura escrupulosa, deben preceder y seguir a «en efecto». Esto quiere decir que, en cuanto al uso de la coma, hay muchas diferencias entre los escritores escrupulosos en ese punto y los más despreocupados; en general, es de recomendar que, antes de sembrar de comas un periodo, se pruebe a leerlo sin alguna de las que primero se le ha ocurrido poner al escritor.
En las notas que siguen se dan en primer lugar las normas negativas y, después, se hace un primer apartado de las comas preceptivas; y se trata en otro de algunos casos de heterodoxia en la práctica en relación con preceptos de la parte anterior, y de casos de comas susceptibles de ser usadas e igualmente susceptibles de ser omitidas.
Casos   de   coma   obligada.
 Entre los términos de una enumeración no enlazados por conjunción (nombres, adjetivos, complementos del verbo, del nombre o del adjetivo, u oraciones):’Mañana, pasado y el otro son fiesta. Es torpe, vago, bruto y descarado. Es aficionado a jugar, bailar, comer, beber y gozar de todas las maneras. Vinieron ayer, estarán hoy aquí todo el día y se marcharán mañana por la mañana’. (En el caso de varios adjetivos aplicados a un nombre, si el primero es especificativo, puede suprimirse la coma detrás de él: ’Un árbol de sombra muy frondoso’.)
2.° Delante y detrás de una oración intercalada en otra: ’Desde que se fue, hace ya más de un mes, no he sabido nada de él’.
3.° Delante del pronombre «que» explicativo, particularmente si puede caber duda de si debe interpretarse como tal o como especificativo: ’El buey o vaca viejos, que se destinan a carne’ (suprimida la coma, resultaría destinado a carne sólo alguno de los bueyes y vacas vicios, en vez de todos). Delante de un «que» de la misma clase, cuando está separado de su antecedente; particularmente, cuando puede caber duda de que lo sea el nombre que está inmediatamente antes de él: ’Aerolito es un fragmento de bólido, que cae sobre la Tierra’ (sin la coma, el que cae podría ser el bólido).
4.° En todos los casos en que es preciso hacer notar que una oración o un complemento se relaciona, no con la palabra que le precede inmediatamente, sino con otra más lejana o con toda la oración: ’Sección de una casa comercial, con domicilio propio’ (el domicilio propio de que se trata es el de la sección, no el de la casa comercial). ’Para que no se desvíe en su elección, de las normas señaladas’ (no ’elección de las normas señaladas’). ’Soltar el cable o cadena, del arganeo del ancla’ (no ’cadena del arganeo del ancla’). ’Hacer tomar, o inyectar una medicina’ (suprimida la coma, «o» relacionaría a «tomar» e «inyectar», v no a «hacer tomar» e «inyectar»). ’Obligar a alguien a hablar, con habilidad’ (no’hablar con .habilidad’). ’Hacer en algo un papel lucido, o lo contrario’ (no ’lucido o lo contrario’, sino ’hacer... o, por el contrario, no hacer...’). ’No se marchó, por comodidad’ (en esta forma, el significado es que la comodidad fue causa de que no se marchara; sin la coma, sería que la comodidad no fue la causa de que se marchara). En resumen, debe ponerse una como siempre que es preciso marcar la separación entre lo que debe ir separado y, con ello, la unión de lo que forma una unidad.
5.° En el lugar de un elemento que se suprime, por ejemplo por ser repetición de otro nombrado antes: ’A unos les gusta una cosa; a otros, (les gusta) otra. Nosotros queremos ir al campo; ellos, (quieren ir) a la ciudad’. Está dentro de este caso la coma que se coloca detrás de «también» u otro adverbio, cuando hay una oración sobreentendida: ’También, cuando va a alguna fiesta’ (detrás de «también» se sobreentiende una oración; por ejemplo, ’se pone los pendientes de oro’). ’Siempre, si tiene dinero’.
6.° Delante de «como» cuando esta palabra no expresa igualdad sino que introduce un ejemplo: ’Me gustan las ciudades grandes, como Madrid y Barcelona’. Puede esa coma substituirse por punto y coma o dos puntos cuando es oportuno hacer la pausa que corresponde a estos signos: ’Está dispuesto a cualquier cosa: como irse a América o alistarse en el tercio’.
7.°   Delante  y  detrás   de   una - expresión   intercalada:
a)    Entre  el  verbo  y  otro   elemento   de   la   oración: ’Agosto, el mes más caluroso, lo pasamos en el campo’.
b)    Delante  y  detrás   de  una  expresión  en  aposición que   especifica   a   un   nombre:   ’Don   N.   N.,   alcalde   de la  ciudad, presidió la ceremonia’.
c)    Delante y detrás de un vocativo:   ’Vosotros, hijos míos, no sabéis nada de esto’.
d)    Delante  y detrás  de una cláusula absoluta:   ’Por fin,  superadas   estas   dificultades,  empezajron  las  obras’. Igualmente,   delante  y  detrás   de  una  expresión  pronominal absoluta,  como  «lejos de eso  [ello], en lugar de eso» o «con todo y con eso»:  ’Él, lejos de eso, redobló sus esfuerzos’.
e)   Delante   y   detrás   de   las   conjunciones   o   expresiones conjuntivas cuando, en vez de al principio, están en   el   interior   de   la   oración;   como   ocurre   frecuentemente con las conjunciones consecutivas «pues, así pues, por consiguiente, por tanto», con «empero» y con otras: ’No   estábamos,   por   tanto,   preparados   para   eso.   No vamos, empero, a discutir por tan poca cosa’.
i) Delante y detrás de las expresiones aclarativas o confirmativas «o bien, es decir, esto es, a saber, o sea»: ’Tengo cincuenta años, es decir, doble que tú’. En realidad, las pausas a que dan lugar estas expresiones son más complejas que lo que representan las comas delante y detrás de ellas; pues, en unos casos, se hace delante una pausa que podría representarse por punto y coma: ’Dijo que vendría a las doce; o sea, [es decir,] antes de comer’; y, en otros, se hace delante una pausa de punto y coma y detrás otra que conviene al significado de los dos puntos: ’Por los cuatro evangelistas; a saber: San Juan, San Mateo...’, Pero, convencionalmente, se escriben entre dos comas, como queda dicho, en todos los casos; excepto en el de «o sea» cuando va seguido de «que», caso en el cual se puede y suele omitir la segunda coma: ’Está decidido, o sea que ya no hay que pensar más en ello’.
g) Delante y detrás de adverbios o expresiones adverbiales de las que pueden construirse como incisos: «si acaso, además, aparte de eso, así y todo, si bien, en ese caso, en todo caso, por de contado, en efecto, por ejemplo, encima, entonces —equivaliendo a «en ese caso»—, en general, al menos, no obstante, siquiera, también, por tanto» y muchas más, así como todos los adverbios en «mente»: ’Llegué, en efecto, un poco tarde. Dime, entonces, qué es lo que quieres. Le tratan, en general, con consideración. Tú, al menos, estás de acuerdo. Atravesamos, ciertamente, circunstancias difíciles. Él, posiblemente, no está enterado. No estábamos, realmente, preparados para eso’. (En lenguaje hablado se omiten en general estas comas.)
8.° Detrás de las mismas expresiones del párrafo anterior, o sea, las que pueden emplearse como incisos, cuando encabezan la oración: ’Además, estaba muy cansado. También, acuérdate del paraguas. Entonces, no rae esperes esta tarde. Por ejemplo, no le gusta viajar’.
Caso semejante es el de oraciones elípticas antepuestas adverbialménte a una oración: ’Más,’ (Está aún más justificado) ’si a él no le interesa, Menos/ (Te lo haré menos) ’si me lo pides así’. (Obsérvese la diferencia de significado de la frase última si se suprime la coma: «menos si me lo pides así» equivale a «sólo si me lo pides así no te lo haré».)
9.° El caso de «etcétera» es especial: atendiendo a su significado, no debería llevar coma ni delante ni detrás, pues su traducción española no la lleva (’Antonio, Juan, Pedro y otros’); pero es cierto que, en la dicción, se pone siempre una coma delante y, a veces, otra detrás; la de delante puede ser tan marcada que casi llegue a puntos suspensivos: ’Antonio, Juan, Pedro, [...] etcétera’; por tanto, ésta es inexcusable; pero la de detrás rio se marca a veces en la dicción y, entonces, puede suprimirse: ’La cama, la mesa, las sillas, etcétera, eran de su propiedad’; pero: ’con sombrero, zapatos, guantes, etcétera nuevos...’.
LA PUNTUACIÓN

LA PUNTUACIÓN DE UN TEXTO ESCRITO ES LA QUE REPRESENTA LA ENTONACIÓN DE LOS DISCURSOS ORALES. Es una parte importante de la ortografía de un idioma ya que de ella depende la buena interpretación de los mensajes. La puntuación organiza el discurso y evita malas interpretaciones de textos.
Los signos de puntuación son: Los signos de puntuación son, en español, los siguientes: coma (,); punto ( . ); punto y coma ( ; ); dos puntos (:); puntos suspensivos (...); interrogación (¿...?); admiración ({...!); paréntesis ( (...) ); corchetes ( [...] ); comillas ( «...» ); raya o guión (—); punto y raya ( .—); guión pequeño (- ); doble raya ( = ).

Coma ( , ).—La coma es el signo de puntuación de uso más arbitrario. Representa una pausa del lenguaje hablado en que no se suspende totalmente la voz, entre partes del discurso relacionadas no sólo ideológica, sino también gramaticalmente. Ahora bien: ni todas las pausas con que se modula el lenguaje hablado se transcriben en el escrito, ni todas las pausas que se representan con comas, obedeciendo a las reglas del uso de este signo, se hacen siempre en el lenguaje hablado. En éste se hacen numerosas pausas cuyo objeto es subrayar o dar un tono especial a la palabra o expresión que precede, o bien dar un reposo a la voz después de una locución larga, en sitios en que la colocación de una coma escrita constituiría falta de ortografía. Se dice, por ejemplo, ’a mí, todo eso me trae sin cuidado’, y esa coma sobra en buena ortografía; en cambio, se dice también ’yo estaba en efecto muy cansado’, suprimiendo al hablar las comas que, en escritura escrupulosa, deben preceder y seguir a «en efecto». Esto quiere decir que, en cuanto al uso de la coma, hay muchas diferencias entre los escritores escrupulosos en ese punto y los más despreocupados; en general, es de recomendar que, antes de sembrar de comas un periodo, se pruebe a leerlo sin alguna de las que primero se le ha ocurrido poner al escritor.
En las notas que siguen se dan en primer lugar las normas negativas y, después, se hace un primer apartado de las comas preceptivas; y se trata en otro de algunos casos de heterodoxia en la práctica en relación con preceptos de la parte anterior, y de casos de comas susceptibles de ser usadas e igualmente susceptibles de ser omitidas.
Casos   de   coma   obligada.
 Entre los términos de una enumeración no enlazados por conjunción (nombres, adjetivos, complementos del verbo, del nombre o del adjetivo, u oraciones):’Mañana, pasado y el otro son fiesta. Es torpe, vago, bruto y descarado. Es aficionado a jugar, bailar, comer, beber y gozar de todas las maneras. Vinieron ayer, estarán hoy aquí todo el día y se marcharán mañana por la mañana’. (En el caso de varios adjetivos aplicados a un nombre, si el primero es especificativo, puede suprimirse la coma detrás de él: ’Un árbol de sombra muy frondoso’.)
2.° Delante y detrás de una oración intercalada en otra: ’Desde que se fue, hace ya más de un mes, no he sabido nada de él’.
3.° Delante del pronombre «que» explicativo, particularmente si puede caber duda de si debe interpretarse como tal o como especificativo: ’El buey o vaca viejos, que se destinan a carne’ (suprimida la coma, resultaría destinado a carne sólo alguno de los bueyes y vacas vicios, en vez de todos). Delante de un «que» de la misma clase, cuando está separado de su antecedente; particularmente, cuando puede caber duda de que lo sea el nombre que está inmediatamente antes de él: ’Aerolito es un fragmento de bólido, que cae sobre la Tierra’ (sin la coma, el que cae podría ser el bólido).
4.° En todos los casos en que es preciso hacer notar que una oración o un complemento se relaciona, no con la palabra que le precede inmediatamente, sino con otra más lejana o con toda la oración: ’Sección de una casa comercial, con domicilio propio’ (el domicilio propio de que se trata es el de la sección, no el de la casa comercial). ’Para que no se desvíe en su elección, de las normas señaladas’ (no ’elección de las normas señaladas’). ’Soltar el cable o cadena, del arganeo del ancla’ (no ’cadena del arganeo del ancla’). ’Hacer tomar, o inyectar una medicina’ (suprimida la coma, «o» relacionaría a «tomar» e «inyectar», v no a «hacer tomar» e «inyectar»). ’Obligar a alguien a hablar, con habilidad’ (no’hablar con .habilidad’). ’Hacer en algo un papel lucido, o lo contrario’ (no ’lucido o lo contrario’, sino ’hacer... o, por el contrario, no hacer...’). ’No se marchó, por comodidad’ (en esta forma, el significado es que la comodidad fue causa de que no se marchara; sin la coma, sería que la comodidad no fue la causa de que se marchara). En resumen, debe ponerse una como siempre que es preciso marcar la separación entre lo que debe ir separado y, con ello, la unión de lo que forma una unidad.
5.° En el lugar de un elemento que se suprime, por ejemplo por ser repetición de otro nombrado antes: ’A unos les gusta una cosa; a otros, (les gusta) otra. Nosotros queremos ir al campo; ellos, (quieren ir) a la ciudad’. Está dentro de este caso la coma que se coloca detrás de «también» u otro adverbio, cuando hay una oración sobreentendida: ’También, cuando va a alguna fiesta’ (detrás de «también» se sobreentiende una oración; por ejemplo, ’se pone los pendientes de oro’). ’Siempre, si tiene dinero’.
6.° Delante de «como» cuando esta palabra no expresa igualdad sino que introduce un ejemplo: ’Me gustan las ciudades grandes, como Madrid y Barcelona’. Puede esa coma substituirse por punto y coma o dos puntos cuando es oportuno hacer la pausa que corresponde a estos signos: ’Está dispuesto a cualquier cosa: como irse a América o alistarse en el tercio’.
7.°   Delante  y  detrás   de   una - expresión   intercalada:
a)    Entre  el  verbo  y  otro   elemento   de   la   oración: ’Agosto, el mes más caluroso, lo pasamos en el campo’.
b)    Delante  y  detrás   de  una  expresión  en  aposición que   especifica   a   un   nombre:   ’Don   N.   N.,   alcalde   de la  ciudad, presidió la ceremonia’.
c)    Delante y detrás de un vocativo:   ’Vosotros, hijos míos, no sabéis nada de esto’.
d)    Delante  y detrás  de una cláusula absoluta:   ’Por fin,  superadas   estas   dificultades,  empezajron  las  obras’. Igualmente,   delante  y  detrás   de  una  expresión  pronominal absoluta,  como  «lejos de eso  [ello], en lugar de eso» o «con todo y con eso»:  ’Él, lejos de eso, redobló sus esfuerzos’.
e)   Delante   y   detrás   de   las   conjunciones   o   expresiones conjuntivas cuando, en vez de al principio, están en   el   interior   de   la   oración;   como   ocurre   frecuentemente con las conjunciones consecutivas «pues, así pues, por consiguiente, por tanto», con «empero» y con otras: ’No   estábamos,   por   tanto,   preparados   para   eso.   No vamos, empero, a discutir por tan poca cosa’.
i) Delante y detrás de las expresiones aclarativas o confirmativas «o bien, es decir, esto es, a saber, o sea»: ’Tengo cincuenta años, es decir, doble que tú’. En realidad, las pausas a que dan lugar estas expresiones son más complejas que lo que representan las comas delante y detrás de ellas; pues, en unos casos, se hace delante una pausa que podría representarse por punto y coma: ’Dijo que vendría a las doce; o sea, [es decir,] antes de comer’; y, en otros, se hace delante una pausa de punto y coma y detrás otra que conviene al significado de los dos puntos: ’Por los cuatro evangelistas; a saber: San Juan, San Mateo...’, Pero, convencionalmente, se escriben entre dos comas, como queda dicho, en todos los casos; excepto en el de «o sea» cuando va seguido de «que», caso en el cual se puede y suele omitir la segunda coma: ’Está decidido, o sea que ya no hay que pensar más en ello’.
g) Delante y detrás de adverbios o expresiones adverbiales de las que pueden construirse como incisos: «si acaso, además, aparte de eso, así y todo, si bien, en ese caso, en todo caso, por de contado, en efecto, por ejemplo, encima, entonces —equivaliendo a «en ese caso»—, en general, al menos, no obstante, siquiera, también, por tanto» y muchas más, así como todos los adverbios en «mente»: ’Llegué, en efecto, un poco tarde. Dime, entonces, qué es lo que quieres. Le tratan, en general, con consideración. Tú, al menos, estás de acuerdo. Atravesamos, ciertamente, circunstancias difíciles. Él, posiblemente, no está enterado. No estábamos, realmente, preparados para eso’. (En lenguaje hablado se omiten en general estas comas.)
8.° Detrás de las mismas expresiones del párrafo anterior, o sea, las que pueden emplearse como incisos, cuando encabezan la oración: ’Además, estaba muy cansado. También, acuérdate del paraguas. Entonces, no rae esperes esta tarde. Por ejemplo, no le gusta viajar’.
Caso semejante es el de oraciones elípticas antepuestas adverbialménte a una oración: ’Más,’ (Está aún más justificado) ’si a él no le interesa, Menos/ (Te lo haré menos) ’si me lo pides así’. (Obsérvese la diferencia de significado de la frase última si se suprime la coma: «menos si me lo pides así» equivale a «sólo si me lo pides así no te lo haré».)
9.° El caso de «etcétera» es especial: atendiendo a su significado, no debería llevar coma ni delante ni detrás, pues su traducción española no la lleva (’Antonio, Juan, Pedro y otros’); pero es cierto que, en la dicción, se pone siempre una coma delante y, a veces, otra detrás; la de delante puede ser tan marcada que casi llegue a puntos suspensivos: ’Antonio, Juan, Pedro, [...] etcétera’; por tanto, ésta es inexcusable; pero la de detrás rio se marca a veces en la dicción y, entonces, puede suprimirse: ’La cama, la mesa, las sillas, etcétera, eran de su propiedad’; pero: ’con sombrero, zapatos, guantes, etcétera nuevos...’.
María MolinerDiccionario de uso del español.
Editorial Gredos, edición de 1987 
Editorial Gredos, edición de 1987

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.