sábado, 1 de marzo de 2014

Sobre Horacio Quiroga y el cuento

MATERIAL DE APOYO PARA LITERATURA / 3er AÑO
UNIDAD II (1): GÉNERO NARRATIVO: HORACIO QUIROGA

PRINCIPALES ELEMENTOS DEL GÉNERO NARRATIVO

        La obra narrativa es aquella en la que un narrador a través de un discurso oral o escrito, relata una historia destinada a oyentes o lectores. La historia tiene algunos elementos constitutivos como son: un espacio, un tiempo, personajes y un conflicto que puede o no resolverse de forma acabada. Ésta comienza con una situación inicial de equilibrio, hasta que algún elemento la transforma en una situación nueva de desequilibrio, no pudiendo volverse a la situación anterior. Así las mismas se suscitan hasta llegar a su resolución, que es una última situación donde aparece un nuevo equilibrio diferente del primero. Si no existe el desequilibrio, que provoque un conflicto, no existe narración. En cuanto a su forma, habitualmente encontramos la narración en prosa. Esto no descarta que existan narraciones en forma lírica, como lo puede ser la epopeya.
        Dentro de ella pueden encontrarse subgéneros. Mencionamos aquí, sólo tres, a fin de no confundir al estudiante.

 CUENTO: Narración sencilla y de breve extensión; con pocos personajes.

 NOVELA: Es extensa, minuciosa. Construye un mundo cerrado en cuanto a hechos y personajes. Lo principal en la novela es la descripción de la vida de esos personajes y de su ambiente.

 EPOPEYA: Se concibe como la narración poética de una acción memorable y de un interés general para un pueblo entero o para la especie humana. Exige una unidad de acción, grandeza del tema y solemnidad de los personajes. Habitualmente tiene un carácter oral para presentarla y recitarla ante un auditorio.


NARRACIÓN LITERARIA

          Una narración literaria es un tipo de narración en la que se cuentan hechos o acontecimientos
ficticios, llevados adelante por personajes en un tiempo y un espacio.  Las narraciones literarias se diferencian, por tanto, de otros textos narrativos en los siguientes
aspectos:

a- Los sucesos relatados son imaginarios.

b- No presentan una finalidad práctica informativa – como ocurre, por ejemplo, con las noticias – sino que pretenden que el lector experimente un disfrute estético.

HORACIO QUIROGA

Datos Biográficos Básicos:
Nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto y muere en 1937 en Buenos Aires. Pasó parte de se vida en Buenos Aires y en Misiones (ambiente selvático).  Literariamente se ubica en la llamada Generación del 900.

Obras:
1901    Los arrecifes de coral
1904    El crimen del otro
1905    Los perseguidos
            Historia de un amor turbio
1917    Cuentos de amor de locura y de muerte
1920    El salvaje, Los sacrificados
1921    Anaconda
1924    El desierto
1925    La gallina degollada y otros cuentos
1929    Pasado amor
1935    Más allá

El cuento según Quiroga ...es el relato de una historia bastante interesante y suficientemente breve para absorber toda nuestra atención... (Es como) una flecha que cuidadosamente apuntada, parte del arco para ir a dar directamente en el blanco. Cuantas mariposas trataran de posarse sobre ella para adornar su vuelo, no conseguirá sino entorpecerlo.

           Por lo tanto, el cuento es un texto narrativo escrito en prosa y de breve extensión. Las primeras narraciones fueron anónimas y se hallaban vinculadas con la mitología. Fueron de carácter popular, anónimas y de tradición oral. Así, cada generación las modificó y se transmitieron oralmente, por lo que se convirtieron en patrimonio de la comunidad, mucho antes de que se le considerara en género literario. A partir del siglo XIX surge con características específicas, el cuento literario. El cuento como tal pasó de una etapa de narración tradicional, folclórica, llena de misticismo y magia hacia una nueva forma de estructura y contenido.

DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CUENTO.

           El cuento presenta varias características que lo diferencian de otros géneros narrativos:
 Posee una estructura de hechos entretejidos (causa – efecto) cumpliendo con la estructura de: introducción – nudo – desenlace.

 Única línea argumental: todos los hechos se relacionan en un solo proceso de hechos.

 Estructura centrípeta: todos los elementos que se mencionan están relacionados y funcionan como señas del argumento.

 Personaje protagonista: aunque puede haber otros personajes, la historia se centra en uno en particular, a quien le ocurren los hechos.

 Unidad de efecto: comparte esta característica con la poesía. Está escrito para ser leído de principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el efecto narrativo. La estructura de la novela permite, en cambio, leerla por partes.

 Prosa: la estructura del cuento moderno suele ser la prosa.

 Brevedad: el cuento es de extensión breve. Las palabras deben ser las adecuadas, precisas; no se debe agregar nada que desarrolle o amplíe más de lo estrictamente necesario. Por tanto, el lenguaje es conciso e interesante. Cada palabra es realmente significativa en la estructura del cuento.

 Tema: El cuento se caracteriza por el manejo de un solo tema.

 Pocos personajes: Dada su brevedad, éste emplea los personajes indispensables.

 Diálogos concretos / Descripciones intensas: No necesariamente breves, sino como elementos narrativos.

CLASIFICACIÓN DE SUS CUENTOS

􀂙 Cuentos de efecto: procuran conmover mediante un final inesperado (La gallina degollada,
El almohadón de plumas).

􀂙 Cuentos a puño limpio: cuyo interés radica en la historia misma y salvo excepciones no
requieren un final inesperado (A la deriva).

􀂙 Cuentos de monte: ambiente selvático.

A modo de resumen, entonces tenemos ...



CONCEPTO DE GENERACIÓN 

       Intentaremos aclarar un concepto de "generación literaria‟. Algunas opiniones o teorías nos permiten acercarnos a un concepto válido de ‘generación’. Una de ellas está a cargo de Dilthey, quien plantea: “Una generación es un estrecho círculo de individuos que, mediante la dependencia de los mismos grandes hechos y cambios que se presentaron en la época de su receptividad, forma un todo homogéneo a pesar de la diversidad de otros factores”. Ortega agrega: “El conjunto de los que son coetáneos en un círculo de actual convivencia, es una generación. El concepto de generación no implica, pues, primariamente, más que estas dos notas: tener la misma edad y tener algún contacto vital”.

      Peterson establece ocho factores básicos que forman las generaciones.

1. Herencia. El grupo del 900 presenta un claro ejemplo, el de Carlos y María Eugenia Vaz Ferreira, cuyos rasgos adquieren de la herencia familiar. Igualmente no debe darse mayor importancia a este factor.

2. Fecha de nacimiento. Se establece una zona de fechas de nacimiento que abarca dieciocho años.

3. Elementos educativos. Un rasgo característico de este grupo es que sus integrantes no fueron universitarios. De hecho, la mayoría de ellos no logró conseguir títulos. (Algunos no aspiraron; otros los despreciaron). Los escritores del 900 fueron, en realidad, autodidactas.

4. Comunidad personal. Sólo dos de los grandes creadores del 900 nacen fuera de Montevideo (Javier de Viana en Canelones y Horacio Quiroga en Salto). Pero estos también acuden a la capital a estudiar y se vinculan con los montevideanos. Tres de ellos vivieron parte considerable de su vida en Argentina (Javier de Viana, Florencio Sánchez y Horacio Quiroga). Allí crearon obras, fueron reconocidos y consagrados.

5. Experiencias de la generación. Para este grupo, la experiencia fundamental fue el Modernismo. Los jóvenes del 900 apuntaron en sus primeras obras a sus deseos de nuevas fórmulas y nuevos maestros.

6. Caudillaje. En sentido absoluto, no hay ningún caudillo en el grupo, lo que está de acuerdo con el culto a la personalidad planteado por el Modernismo. Hay, sin embargo, un modelo influyente en estos escritores: Rubén Darío.

7. Lenguaje generacional. Su lenguaje es el del Modernismo, renovación en los medios
expresivos, transformación idiomática. Igualmente, cada uno usó el lenguaje común
ajustándolo a las necesidades de su escritura.

8. Anquilosamiento de la vieja generación. La inquietud de los jóvenes no hallaba eco en
la obra de sus mayores. Esto no significa, que hubiera que romper, por medio de la
violencia, con la generación anterior.

GENERACIÓN DEL 900

      La llamada Generación del 900 fue un grupo de escritores uruguayos nacidos entre 1865 y 1880 que publican sus obras entre 1895 y 1925. El pertenecer a una generación supone que la creación, la formación, se realiza bajo un mismo clima espiritual, cultural, social, político y económico. La época está marcada por el racionalismo, liberalismo, positivismo, fe en la ciencia, evolucionismo en lo biológico, atracción por el pensamiento europeo, etc.
      La generación del 900 surge en un contexto histórico-social que se caracteriza por el ascenso de la clase media y por el liberalismo político. Es la época en que nace el batllismo, en torno a la figura de José Batlle y Ordóñez, que pone en marcha el movimiento estatista haciendo de este último el dueño de las principales empresas del país, que pasan a ser públicas. Es una época de modernización y bienestar económico. En 1909 se proclamó el laicismo en la enseñanza y en 1917 la separación de la Iglesia y el Estado.
La literatura alcanza un momento de especial plenitud.

Algunos autores por géneros literarios:

􀂙 NARRATIVO: Quiroga, Javier de Viana.

􀂙 LÍRICO: Delmira Agustini, María Eugenia Vaz Ferreira, Julio Herrera y Reissig.

􀂙 DRAMÁTICO: Florencio Sánchez.

􀂙 ENSAYO: José Enrique Rodó.

Características del grupo:

1) No tuvieron formación universitaria a excepción de Carlos Vaz Ferreira. Fueron esencialmente autodidactas.
2) No hubo un jefe de fila ni un cabeza de grupo generacional. José Enrique Rodó puede ser considerado una especie de hermano mayor de sus coetáneos.
3) Se reúnen en cafés (Polo Bamba, Sarandi) y en cenáculos literarios como la Torre de los panoramas liderada por Julio Herrera y Reissig y el Consistorio del Gay Saber liderado por Quiroga. Época de polémicas.
4) Las revistas adquieren relevancia como medios de expresión y de difusión cultural. Entre ellas se destaca la Revista de Salto y la Revista de Literatura y Ciencias Sociales.
5) Todos reciben en mayor o menor medida la influencia del Modernismo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.